Digitalización: fortaleciendo el comercio de barrio

La tecnología puede ser el mejor aliado para administrar tu negocio, a la hora de incluir nuevas herramientas para las operaciones comerciales, manejo de clientes y canales comunicacionales; gestiones que sin duda están ayudando a fortalecer el comercio local.
Sin duda la transformación digital ha movilizado a todos los sectores económicos. Es que no contar con nuevas tecnologías y herramientas de digitalización complejizan la rentabilidad de las grandes, medianas y pequeñas empresas y/o negocios. Y en la línea de facilitar el proceso de transformación digital, son variadas y diversas las iniciativas que se vienen trabajando para acompañar a los negocios de menor tamaño en este camino.
Por ejemplo, Digitaliza tu Pyme, programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto a Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas, busca promover la digitalización de las empresas de menor tamaño en Chile, a través de diferentes proyectos, capacitaciones y herramientas para que estas sean un impulso para aumentar las ventas, bajar los costos de producción y mejorar la relación con clientes y proveedores.
En esta misma línea, en junio del 2020 impulsaron el proyecto “Locales Conectados”, una propuesta innovadora que busca potenciar la economía local y brindar beneficios sociales. ¿Cómo funciona? A través de una aplicación.
Este plan es una muestra de cómo la tecnología se pone a disposición de las personas y los comerciantes. El propósito de Locales Conectados es generar una colaboración entre vecinos y las y los dueños de negocios de barrio. Para esto, la Fundación Urbanismo Social y el Laboratorio de Innovación Social UC (CoLab UC) diseñaron y desarrollaron una aplicación digital que permite que las y los vecinos beneficiarios de ayudas sociales puedan acceder y comprar alimentos e insumos básicos en locales del barrio.
“He tenido más clientes que vienen por la aplicación de Locales Conectados, vienen y me compran bastante mercadería y si no quieren utilizar todo el dinero en una sola compra, lo hacemos parcelado. Ha sido muy beneficioso para nosotros y no es un sistema complicado de utilizar”, cuenta Mónica, dueña del “Minimarket Antonia”, ubicado en Román Díaz 55, Providencia.
Si bien el proyecto nació hace dos años, Mónica se unió a él a finales del 2021 y tal como cuenta, ha sido una gran experiencia. “Las ventas han aumentado y además le ha facilitado la vida a las personas del sector, también a los adultos mayores, quienes pueden venir a comprar su mercadería sin tener que desplazarse tanto”, comenta.
Dentro de los beneficios para las y los almaceneros que se incorporan en el proyecto, se encuentra potenciar el negocio sin ningún costo, puesto que la aplicación y su uso es gratuito. Pero también, contar con un nuevo canal de ventas para los negocios, permitiéndoles tener nuevos clientes.
“Los clientes vuelven, y si no es por la aplicación, es porque vienen a comprar otra cosa, se dan el dato entre las personas que tienen el mismo sistema y todo eso suma”, dice Mónica.
Ahora, este proyecto funciona -entre otras cosas- gracias a la digitalización, lo que ha permitido ir desarrollando diferentes sistemas de apoyo para los comercios, como Locales Conectados, pero también muchas otras plataformas e iniciativas.
Finalmente lo que se busca es que las herramientas tecnológicas entreguen soluciones efectivas para el manejo y la administración de los pequeños y grandes negocios, aumentar la competitividad y sostenibilidad en el tiempo.
Datos relacionados

Finaliza convocatoria CORFO para mujeres con visión innovadora
Faltan pocos días para cerrar la convocatoria que promueve la participación de mujeres...

Digitalización para talleres mecánicos
Gestión Taller es una aplicación móvil que permite administrar y profesionalizar su...

Simplifica tu negocio con RedAlmacén
Es un hecho que los comercios han debido adaptarse y sumarse al carro de la...