Alimentos y snack saludables: cómo las exigencias del consumidor han logrado cambiar la industria.

Productos con etiquetas simples, pero detalladas son algunos de los cambios que ha incorporado el consumidor al momento de escoger alimentos y cualquier tipo de snack. No basta con leer si es alto en azúcares o en grasas, la mirada apunta a una propuesta natural, orgánica, menos procesada y más comprometida con la salud y el planeta. ¿Logrará la industria aceptar este cambio?
Los alimentos saludables y de lato valor nutricional, es una preocupación cada vez mayor. El comprar productos con “menos sellos” es una condición que muchos padres y personas en general, evalúan al momento de comprar las colaciones de la semana. Ya sea para niños, universitarios, deportistas y oficinistas con una rutina diaria extenuante, lo cierto es que, para cada tipo de persona y necesidades energéticas, el mercado saludable ha dispuesto de una gran oferta de productos y soluciones para afrontar las jornadas y, sobre todo ahora, que llega marzo y el retorno a las actividades.
Las alterativas y opciones que se encuentran en comercio cada vez responden a requerimientos nutricionales más específicos y gustos del consumidor. Grandes compañías y emprendimientos de menor tamaño, han desarrollado innovadores procesos para lograr productos con un alto valor nutricional, orgánicos e incluso, con una mirada sustentable; así como cada vez es más común ver productos para veganos o para personas con distintas alergias e intolerancias alimentarias.
Ciertamente, el puntapié inicial se dio con la implementación del etiquetado de los alimentos, los famosos sellos, para advertir a la población de los riesgos a los que se está expuesto al consumir productos altos en grasa, sodio o azúcar, entre otros; aunque además con la finalidad de controlar los altos índices de obesidad y enfermedades asociadas a esta patología tanto en niños como en adultos.
Los alimentos saludables son los que aportan nutrientes esenciales que te permiten tener energía y mantener un cuerpo saludable, tales como proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y agua.
Sabemos que un adolescente requiere concentraciones específicas de estos nutrientes y que son totalmente distintas a las de un adulto de 60 años y, justamente, estas diferencias son las que han dado inicio a un mercado sumamente amplio y a potenciar una industria que sigue que expansión. Las nuevas generaciones, que están aún más comprometidas con el medioambiente, la sostenibilidad y los ingredientes menos procesados, han introducido nuevos hábitos de consumo, ya que buscan productos 100% saludables. Por lo tanto, la industria ha tenido que cambiar sus conceptos y en cómo presentarlo a los potenciales clientes.
En los últimos años, han sido las medianas empresas y los emprendimientos locales quienes más se han comprometido con este cambio de visión y poco a poco han logrado incorporarse en el mercado y, aunque es difícil llegar y mantenerse en el retail, ha sido la venta e-commerce el mejor aliado, quedando demostrado en plena época de pandemia el alto interés por retornar a un consumo consciente y hábitos alimentarios más saludables.
DATOS Relacionados

Con un jardín de 60.000 tulipanes, Santiago celebra el Día del Tulipán 2023 y prepara el inicio de la primavera
Miles de tulipanes sorprendieron a los transeúntes e inundaron de color el centro de Santiago.

Dato Avisos, edición septiembre 2023
Dato Avisos Comercio. Temporada de vacaciones: ferias temáticas, talleres, historia y mucho más.

Equinoccio Yoga Fest
Si te gusta el yoga, anímate y recibe la llegada de la primavera en una jornada de 10 horas de actividades, que promete llevar tu práctica al siguiente nivel.